Endulzantes Artificiales
-
Sucralosa
Descubierta en 1976, la Sucralosa es un endulzante sin calorías y con un sabor muy similar al del azúcar dado que proviene de ella. Se obtiene de un proceso, en que se modifica la molécula del azúcar. 600 veces más que el azúcar, lo que significa que se puede alcanzar el mismo dulzor del azúcar con una cantidad considerablemente menor. Se puede utilizar para cocinar, hornear y hasta para hacer caramelo.
Beneficios
- No tiene calorías, lo que la hace una opción popular para quienes buscan reducir su ingesta calórica sin sacrificar el sabor dulce
- No tiene un impacto significativo en los niveles de azúcar en la sangre
- No contribuye a la formación de caries dental
Riesgos
- Reduce la microbiota intestinal
- Disminuye la sensiblidad a la insulina, lo que puede provocar hiperinsulinemia
- Puede aumentar el tamaño de las células grasas
- Puede aumentar los receptores del gusto dulce en el epitelio intestinal y transportador de glucosa en los enterocitos, lo que a la larga aumenta la absorción de glucosa y los niveles de glucosa en la sangre
- Puede aumentar la inflamación, puede conducir a la enfermedad Inflamatoria Intestinal, de Crohn y permeabilidad intestinal
- El consumo a largo plazo de sucralosa aumenta significativamente las incretinas, lo que resulta en aumento de peso, hiperinsulinemia e hiperglucemia
-
Aspartame & Neotame
Uno de los primeros endulzantes artificales, se desccompone en en metanol que en grandes cantidades puede ser tóxico y en aminoácidos como el ácido aspártico y fenilalanina. Neotamme es sacado del Aspartame por lo que sus efectos son similares.
Beneficios
- Cero calorías: Ideal para reducir la ingesta calórica
- Estable al calor: Se puede usar para cocinar y hornear
- No afecta los niveles de glucosa en sangre: Seguro para diabéticos
- No promueve la caries dental: No es fermentable por las bacterias bucales
Riesgos
- Puede generar efectos cancerígenos
- Promueve la irritabilidad y depresión
- Puede causar problemas en el embarazo
- Conduce a un metabolismo de grasa deteriorado y a una producción de GABA comprometida
- Produce glucosa en ayunas elevada y resistencia a la insulina, posiblemente debido a los cambios en el mibrobioma que produce
-
Sacarina
Es un educolorante artifical 300-400 veces más dulce que el azúcar y tiene un regusto metálico en concentraciones altas.
Beneficios
- Sin calorías: Utilizada en muchas dietas bajas en calorías
- Más antiguo edulcorante artificial: Ampliamente estudiado y usado
Riesgos
- Generar efectos cancerígenos
- Genera estrés oxidativo
- Promueve cambios que indican disfunción hepática
- Aumenta significativamente la creatinina y puede causar lesión renal
- Aumenta el ácido úrico que puede perjudicar la salud cardiometabólica
- Aumenta la glucosa en la sangre
- Debe ser evitada durante el embarazo
-
Acesulfamo K
Endulzante artifical comunente mezclado con otro endulzante, se usa mayormente en bebidas.
Beneficios
- Sin calorías: Útil para dietas de control de peso
- Estable al calor: Adecuado para cocinar y hornear
- Comúnmente combinado con otros edulcorantes: Para mejorar el sabor
Riesgos
- Altera la microbiota intestinal
- Altas dosis pueden generar sobrepeso
- Puede ser inflamatoria
- Aumenta la respuesta de glucosa